Si el cuerpo nos escucha, cuál es la medicina del futuro?

14 diciembre 2021

EL CUERPO NOS ESCUCHA y nuestra salud se resiente  como consecuencia de los malos pensamientos y los sentimientos negativos. Así quedó demostrado por la doctora Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina en 2009, en su trabajo sobre los telómeros y la vejez.

En KōAN CLUB lo hemos sabido  siempre. Por esa razón, hacemos un esfuerzo  por ayudar a nuestros socios a mantener una vida saludable.  Fomentamos que el equilibrio entre el cuerpo, la  mente y el alma se materialice en calidad de vida y trascendencia.  Nuestro reto es incorporar a miles de personas a un estilo de vida saludable haciendo énfasis en la importancia de las emociones y pensamientos.  Pues las sabidurías ancestrales de la medicina china y ayurvédica nos llevan de la mano a cumplir los principios de la expansión y el equilibrio personal.  

En éste artículo podrás encontrar algunos contenidos que te ayudarán a entender porque envejecemos. Y cuál es, según nuestra manera de entender la vida, la medicina del futuro.

La vejez es una enfermedad

En mayo de 2019 los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron la 11ª Revisión de la CIE (CIE-11). El CIE 11 entrará en vigencia el 01 de enero de 2022. La CIE es la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE). Este es un instrumento de la Familia de Clasificaciones Internacionales (FCI) de la OMS. El mismo incluye un conjunto de categorías que proporcionan el marco conceptual para clasificar y codificar la información. Este instrumento se emplea para identificar tendencias y estadísticas de salud en todo el mundo.

El CIE 11 ha incorporado un conjunto de novedades tecnológicas que facilitan el registro estadístico de la morbilidad: incidencia y prevalencia de las enfermedades. Lo que permite conocer mucho mejor la realidad de la salud a nivel global.  

Entre las novedades relativas a la clasificación se encuentran:

  • La incorporación de un capítulo para la Medicina Tradicional China
  • Un capítulo para la salud sexual donde se reagrupan y redefinen aspectos de la sexualidad que estaban en distintas secciones
  • Y la incorporaron del trastorno de los videojuegos y de la vejez.

Aunque en el CIE no sólo están contenidas las enfermedades.  Los últimos avances de la medicina parecen indicarnos que en un futuro no muy lejano, la vejez podrá ser ralentizada e incluso reversible.

La edad del envejecimiento

El marco jurídico de cada país determina la edad a partir de la cual una persona es considerada vieja, esta referencia es arbitraria.  Alemania fue el primer país que estableció un límite a la juventud de las personas. 

A pesar de eso la senectud o vejez no es una edad,  es un estado orgánico que se produce cuando nuestras células envejecen.  Nos atrevemos a decir que es un síndrome. Un conjunto de síntomas en el cuerpo producto del mal funcionamiento de las células que se deterioran o dejan de funcionar correctamente.

La juventud y la vejez de una persona están potencialmente determinadas por:

  • La carga genética,
  • El ambiente
  • Y el marco de conceptos que posee cada sujeto.  En otras palabras, el conjunto de creencias filosóficas y culturales que le acompañan y determinan como ser social.

La velocidad con que se envejece es la consecuencia  de una compleja interrelación.

La relación existente entre los genes, las relaciones sociales, el entorno, los hábitos de vida y la manera en que se encaran las experiencias.

Es ésta compleja interrelación lo que determina el momento en que cada ser humano alcanza la senectud o vejez.

Los genes y la vejez

Nadie pone en duda el peso de la carga genética en nuestro desarrollo.  Pero, debemos tener bien claro que las condiciones genéticas que propician la vejez se encuentran latentes. Es nuestro estilo de vida lo que va a anticipar o retrasar su activación.

Elizabeth Blackburn, bioquímica australiana, Premio Nobel de Medicina en 2009, por descubrir la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Logró demostrar que nuestro estilo de vida y la manera que afrontamos nuestras experiencias pueden acelerar o desacelerar el ritmo de nuestro envejecimiento.

Según esta investigadora, el telómero es un segmento repetitivo de ADN que reside en los extremos de los cromosomas.  

Las células se duplican profusamente durante los primeros años de vida y luego van perdiendo la capacidad de duplicarse hasta no poder hacerlo. Al no duplicarse se envejecen, perdiendo sus capacidades regenerativas y provocando una cantidad de inconvenientes para la salud, hasta  su muerte.

Cuando nuestras células envejecen, nosotros envejecemos.

El telómero se va acortando cada vez que la célula se divide, desgastandose.  Esta fracción del cromosoma determina la cantidad de veces que una célula se puede dividir.  Si el telómero es corto, serán pocas veces, pero si es largo, serán muchas veces. La telomerasa permite restituir el telómero.

No todas las células del cuerpo pierden la capacidad de reproducirse, existe un tipo de células que se van a reproducir infinitamente, siempre que se encuentren sanas. Las células madres disponen de telomerasa, lo que les permite reproducirse siempre. Ellas están presentes en los órganos vitales del cuerpo y ayudan a mantener la salud.  Estas son las razones por las cuales debemos cuidar de nuestra salud celular.

El descubrimiento

El gran aporte de esta investigación es que demostraron que los extremos de nuestros cromosomas pueden alargarse. Los telómeros pueden extenderse o retraerse, en otras palabras, pueden crecer o disminuir, independientemente de la disposición genética. Para sorpresa de todos, los telómeros pueden reaccionar favorablemente a nuestro estilo de vida y a los mensajes que les envían nuestros sentimientos y pensamientos.

De esta manera podemos indicarles que aceleren el proceso de envejecimiento o que lo inhiban. 

pastilla roja

¿Por qué envejecemos prematuramente?

Ya sabemos que tarde o temprano vamos a envejecer.  Sin embargo, no teníamos la certeza de conocer porque algunas personas envejecen aún siendo jóvenes. Ya lo sabemos. Sus telómeros se han reducido aceleradamente.

Blackburn y su equipo establecieron una relación entre distintos tipos de  estrés y la reducción del telómero

Según la investigadora, las personas que se encuentran bajo estrés por mucho tiempo, ven reducidos sus telómeros, acelerando su proceso de envejecimiento.

Factores de riesgo que reducen el tamaño de los telómeros

En diez años de investigación se han podido establecer una relación directa entre algunos factores psicosociales y el envejecimiento prematuro, estos son:

  • Vivir en barrios con poca cohesión social y con miedo a la delincuencia,  que físicamente está desastrado, con edificios abandonados y basura por las calles.
  • Reducir las jornadas de sueño
  • Haber experimentado experiencias traumáticas
  • No tener acceso a la educación
  • Exposición acumulada a los plaguicidas
  • Alimentos procesados
  • Fumar
  • La contaminación por los hidrocarburos aromáticos policíclicos, el  plomo y el cadmio
  • Las relaciones mixtas o relaciones con personas cercanas que a pesar del afecto te causan desasosiego
  • Discriminación social
  • La pobreza
  • Vivir con miedo, rabia o frustración.
  • Vivir con depresión
  • Vivir con vibración baja, autoestima, desenpoderamiento, 

Han concluído los investigadores que el estrés permanente, en todas sus formas, provoca la reducción de los telómeros.

Los pensamientos se imponen

Los telómeros reaccionan a nuestras emociones y pensamientos.  Las emociones de temor, ira, frustración, vergüenza, soledad, abandono, impotencia, tristeza y cualquier otra de tipo negativo provocan la reducción del tamaño de los telómeros. De igual manera, los pensamientos de experiencias traumáticas, dispersos, retrospectivos, recordando expectativas negativas, de inseguridad, suicidas, etc. tienen alta resonancia en nuestros cromosomas.

Para revertir el proceso de envejecimiento debemos aprender a tener pensamientos enfocados, sanos y positivos. Sólo así ayudamos a aumentar el tamaño de los telómeros, alargando nuestro estado de bienestar y juventud.

Calidad de vida y juventud

Las investigaciones han demostrado que una calidad de vida gratificante y sana se traduce en juventud. Estar sano y sentirse bien,  satisfecho y seguro alarga los telómeros.  Algunos de los factores de protección son:

  • Ambientes sanos, equilibrados y hermosos
  • Relaciones sociales con personas confiables, amistosas y positivas
  • Pensamientos positivos, enfocados y esperanzados
  • Prácticas de meditación y relajación
  • Actividad física, realizar algún Chi Kung
  • Alimentos sanos, balanceados y frescos
  • Afrontar el estrés como desafío
  • Mantener relaciones sexuales 

Telómeros largos

Blackburn advierte en “La Solución de los Telómeros” que tener unos telómeros muy largos está relacionado con el crecimiento celular descontrolado, es decir, con el cáncer. La exposición a productos químicos y los suplementos activadores de la telomerasa pueden dañar las células. Algunos productos pueden incrementar la concentración de telomerasa y alterar los telómeros de una manera muy drástica. A un nivel que nuestro cuerpo no sea capaz de asimilar de manera beneficiosa.

Los cambios de hábitos de vida pueden ayudarnos a que los telómeros se alarguen un poco, sin que ello desencadene el crecimiento celular descontrolado. Nunca se ha demostrado que un modo de vida saludable, que se asocia con tener los telómeros más largos, haya supuesto un riesgo de cáncer. Los cambios de hábitos de vida influyen en los telómeros a través de mecanismos distintos y más seguros que  la exposición a productos químicos”

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

OBESIDAD – un transtorno emocional

20 julio 2021

La Organización Mundial de la Salud [OMS] (2012, párr. 1) define al sobrepeso y a la obesidad como la “acumulación anormal o excesivo de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud”, y plantea que la causa fundamental “es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas” 

Globalmente se ha producido un incremento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, así como una disminución en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de empleos, nuevos modos de desplazamiento y la creciente urbanización.

 

La evolución de la obesidad es una preocupación creciente de las autoridades sanitarias a nivel mundial, por la evolución ascendente de su incidencia, porque constituye en sí una enfermedad, por ser un factor de riesgo de otras enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, artrosis y cáncer, entre otras.

El equipo terapéutico de koan club, no solo nos preocupa el estilo de vida y la alimentación de las personas Obesas, sino que ponemos foco en qué emociones se esconden detrás de un trastorno que según la OMS afirma, será una de las grandes epidemias que nos amenazarán durante el Siglo XXI.  

Desde hace unos años se viene hablando de alimentación emocional (emotional eating), nosotros en Koan le llamamos – EMONUTRICIÓN – refiriéndose a la ingesta de alimentos provocada por estados emocionales en desequilibrio y viceversa, cómo a través de la alimentación podemos trabajar y revertir estos estados emocionales que nos desequilibran y nos generan tan malestar y toxicidad interior.  

Mucho se ha estudiado sobre la obesidad, pero menos se sabe sobre el papel que juegan en ella algunas emociones como la ira, la frustración, la tristeza o la falsa alegría que generan muchas veces el autosabotaje. 

 

Tal cual cita el estudio de investigación liderado por los Investigadores: María Verónica Salafia1 ; Leandro Casari2 y María Micaela Vera3 Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Mendoza. Argentina. / CONICET CCT Mendoza. CDID “Centro de Documentación, Investigación y Difusión de Psicología Científica”4 la  Universidad Católica “Ntra. Sra. De la Asunción” 

 

 “LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD” “EMOTIONAL INTELIGENCE IN PEOPLE WITH OVERWEIGHT AND OBESITY”

 

“Las variables psicológicas implicadas podrían estar relacionadas con el concepto de inteligencia emocional (IE), la cual se refiere a un “conjunto de habilidades no-cognitivas, personales, emocionales y sociales y de destrezas que influyen en nuestra habilidad para adaptarnos y enfrentar las demandas y presiones del medio” 

 Las dimensiones que incluyen este concepto son: inteligencia intrapersonal e interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo. 

La IE es un factor importante que influye en el bienestar general y en la salud emocional, como también en la determinación de la habilidad para tener éxito en la vida.

 

Sin embargo, la obesidad no está clasificada como trastorno psiquiátrico en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. 

 

El motivo es que no se ha establecido su relación con síndromes psicológicos y conductuales, considerando a la obesidad como el resultado del exceso de ingesta durante un largo plazo en relación con el gasto de energía (Asociación Americana de Psiquiatría [APA], 2013).

 

Tragarse el malestar no ayuda a perder peso.

Vamos a ver una serie de factores relacionados con la comunicación que hay que reconocer para mejorar nuestra salud emocional y avanzar hacia la belleza inside out. 

 

Estar siempre dispuesto a escuchar los problemas ajenos.

Es muy frecuente que las personas que padecen obesidad sean expertos en el arte de la escucha, y  por ende, grandes amigos confidentes. Sin embargo, queremos señalar que con esta actitud las personas, por lo general, intentan suplir carencias como sentirse querido y tenido en cuenta por los demás. Dicho de otra manera, el centrarse en los problemas ajenos evita tener que afrontar los propios, bien porque no sabemos cómo hacerlo, bien porque nos resulta doloroso enfrentarlos.

 

Esta disponibilidad a escuchar los problemas ajenos acaba pasando factura en forma de ansiedad o malestar emocional. 

 

Al final termina arrastrándote a una espiral de negatividad sin que probablemente seas consciente de ello. 

 

Es importante saber entenderte y escucharte, y saber con quien puedes abrirte y hablar de tus bloqueos y miedos antes de convertirte en el vertedero mental de otros para no enfrentarse con los tuyos propios. 

 

Recuerda:

Tú eres quién necesitas liberar bloqueos, salir de la espiral que te empuja a no tratarte con respeto, es muy importante tomar tiempo para centrarse en las propias necesidades para superar el problema de obesidad que te impide vivir en equilibrio y paz mental. 

 

Te resuenan estas frases:

Vives buscando el reconocimiento ajeno, la aprobación de los demás más que cuidando a los amigos

 

Te encierras en tu mundo rumiando problemas, lo que al final no hace más que magnificar la  gravedad de los mismos

 

Tu sentimiento de rechazo hacia ti mism@ te hace provocar escenarios donde tu entorno te rechaza, lo que refuerza tu malestar y lo justifica, generando así un círculo vicioso del que solo cuando lo afrontes, verás el precipicio de salir de tu zona de confort y ese es el salto que tienes que dar para realmente avanzar y salir de tu propia “espiral pabajo”.    

 

Desde Kōan te proponemos una serie de pautas que puedes empezar a incorporar en tu día a día y te recomendamos que pidas cita con nuestro equipo médico/terapéutico para que te acompañemos, empujemos y apoyemos en tu transformación personal. 

 

Para empezar:

  • Una receta saludable para cuando te sientes mal anímicamente  es poder desahogarte y compartir tu malestar con alguna persona de confianza. (Que sepa escuchar no que te diga lo que tienes que hacer).
  • Limitar la ingesta energética procedente de grasa total y azúcares.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Realizar actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).
  • El mecanismo natural de la combustión de grasas se puede activar con la inclusión de determinados condimentos y especias: incluye en tu dieta: jengibre, mostaza, cayena y canela.
  • Las plantas medicinales cómo el té verde, mate, guaraná, poseen propiedades termogénicas (acción de generar temperatura, combustionando grasas de las células adiposas).
  • Las enzimas digestivas (bromelaina, papaína), los frutos (citrus, ananás), son útiles para conseguir una sustancial diminución del peso corporal.

 

Desde Kōan te animamos a que empieces tu camino hacia la belleza interior, trabajando tus emociones, tu organismo y tu imagen personal.

 

STAY KōAN – STAY WITH YOU

#KOANCLUBCONSCIENTE #BIOMEDICINA #SALUDNATURAL #TRANSFORMACIONPERSONAL #METODOKOAN #BELLEZAINTERIOR

 

@KOANCLUB

663 219 641

hola@koanclub.com

c/sant medir 10. Sants. Barcelona. Spain.

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

➕ Importancia del sueño ➕

20 julio 2021

Hola, como estas??

En este artículo queremos hablarte de la importancia del sueño y cómo afecta a nuestro día a día. a nuestro rendimiento físico, mental y emocional.

Y es que conforme la vida se vuelve más agitada, es mucho más fácil pasar más tiempo sin dormir.

De hecho, muchas personas solo duermen 6 horas o menos por noche, un gravísimo error que termina pasando factura en el bienestar emocional, y por lo tanto, en el físico.

Se necesitan muchas horas de sueño para restaurar el cerebro y cuerpo.

No dormir lo suficiente puede ser malo para tu salud en varias formas 🚫

La importancia del sueño: Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, podrás desempeñarte mejor y tomar decisiones más efectivas. Dormir te ayudará a sentirte más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas. Dormir también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades.

Pero… ¿Cuál es la cantidad de sueño adecuada para llevar una vida saludable?

Diferentes personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. Algunos adultos necesitan hasta 9 horas de sueño por noche ⌚. Lo cierto, es que debes tratar de no bajar nunca del límite de las 7 horas. ¡Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán!
.

Si bien es posible que no puedas controlar los factores que interfieren en el sueño, sí puedes adoptar hábitos que fomenten una mejor calidad de sueño.

Te dejamos unos consejos simples:

1. Respeta los horarios de sueño

No reserves más de ocho horas para dormir. La cantidad de sueño recomendada en un adulto sano es de por lo menos siete horas. La mayoría de las personas no necesita pasar más de ocho horas en la cama para lograr este objetivo.

Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días. Trata de que la diferencia en las horas de sueño entre las noches de los días de semana y de los fines de semana no sea superior a una hora. Ser constante refuerza el ciclo de sueño-vigilia del organismo.

Si no te duermes después de 1hora, sal del dormitorio y haz alguna actividad relajante. Lee o escucha música relajante, ponte una meditación y crea tu ritual para relajar mente y cuerpo. El yoga Nidra suele ser una buena terapia para bajar las revoluciones mentales y físicas antes de ir a dormir.  Repite este procedimiento la cantidad de veces que necesites.

2. Presta atención a lo que comes y lo que bebes

No te vayas a la cama con hambre ni sintiéndote muy lleno. En especial, evita las comidas pesadas o muy abundantes un par de horas antes de acostarte. Es posible que esa incomodidad te mantenga despierto.

También tienes que tener cuidado con la nicotina, la cafeína y el alcohol. Los efectos estimulantes de la nicotina y de la cafeína tardan varias horas en desaparecer y pueden causar estragos en la calidad del sueño. Y si bien el alcohol puede hacer que te sientas somnoliento, es posible que interrumpa el sueño más adelante durante la noche.

3. Crea un entorno relajado

Crea una habitación ideal para dormir. A menudo, esto significa una habitación fresca, oscura y en silencio. La exposición a la luz puede hacer que resulte más difícil quedarse dormido. Evita el uso prolongado de pantallas que emiten luz justo antes de irte a dormir. Considera el uso de cortinas para oscurecer la habitación, tapones para los oídos, un ventilador u otros dispositivos para crear un ambiente que se adapte a tus necesidades.

Hacer actividades relajantes antes de la hora de acostarte, como tomar un baño o como antes hemos mencionado, usar técnicas de relajación, puede promover un mejor sueño.

4. Incorpora la actividad física a tu rutina diaria

La actividad física regular ayuda a dormir mejor. Sin embargo, evita el exceso de actividad cerca de la hora de acostarte.

5. Controlar las preocupaciones

Intenta resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de irte a dormir. Toma nota de lo que piensas y déjalo para el día siguiente.

El manejo del estrés puede ser ayudarte. Comienza con los conceptos básicos, como organizarte, establecer prioridades y delegar tareas. A veces necesitarás más ayuda que tu rutina de meditación, si te sientes cargado o cargada, resérvate una sesión de acupuntura, un masaje, un reiki con flores de Bach o un masaje facial, pues muchas veces es la única manera (por vía natural) que puede aliviarte de la ansiedad.

También puede ser útil pasar tiempo al aire libre todos los días. Un paseo por un parque, por la playa, el contacto con la naturaleza después de trabajar ayuda a bajar revoluciones y a conectar contigo, con tu interior y olvidarte del exterior, del resto.

6. Averigua cuándo debes comunicarte con tu terapeuta:

Casi todas las personas tienen una noche de insomnio de vez en cuando; sin embargo, si sueles tener problemas para dormir, Analiza qué posibles motivos están desencadenandose en tu entorno y que emoción se está desequilibrando así nuestro equipo podrá trabajar en conjunto y llegar a resultados de reequilibrio con mucha mayor rapidez.

En Kōan Club trabajamos LA BELLEZA INSIDE OUT, equilibrando tus emociones, recuperando la salud de tu organismo y mejorando tu imagen personal.
Con nuestro propio método, el método Kōan, nuestro equipo de médicos y terapeutas, trabajan en equipo integrando nutrición, medicina estética, tecnología y las sabidurías ancestrales de la medicina china, el ayurveda y la nueva Bio-medicina, el TNDR. 

Flores de Bach para tu belleza interior:

Ahora que ya sabes más sobre la importancia del sueño, te hablaremos de cómo las 38 flores del sistema Bach ayudan a equilibrar estados emocionales negativos, en KōAN, preparamos tu mezcla personalizada.

Te recomendamos que pidas una cita con nuestra especialista en Flores de Bach Raquel Bravo para una charla Kōan de belleza interior y a partir de aquí obtener tu fórmula personalizada para ti en este preciso momento.

Las 38 flores de Bach

  • Agrimony – Indicada para las personas que ocultan sus problemas bajo una apariencia feliz.

  • Aspen – Para el miedo o la ansiedad desconocida.

  • Beech – Para la intolerancia.

  • Centaury – Para saber decir ‘no’.

  • Cerato – Para la autoconfianza.

  • Cherry Plum – Para el miedo a perder el control.

  • Chestnut Bud – Para aprender de los errores pasados.

  • Chicory – Para luchar contra el egoísmo y el amor posesivo.

  • Clematis – Para los que son demasiado soñadores y no viven el presente.

  • Crab Apple – Para aquellos que les desagrada algo de su personalidad o presencia.

  • Elm – Para los que están abrumados por la carga de alguna responsabilidad.

  • Gentian – Para los que se han dado por vencidos.

  • Gorse – Para los que han perdido la esperanza.

  • Heather – Para el egocentrismo.

  • Holly – Para el sentimiento provocado por la envidia y los celos.

  • Honeysuckle – Para no vivir añorando el pasado.

  • Hornbeam – Para el cansancio mental ante un esfuerzo.

  • Impatiens – Para la impaciencia.

  • Larch – Para la falta de confianza.

  • Mimulus – Para el miedo de cosas conocidas.

  • Mustard – Para tratar una tristeza sin razón.

  • Oak – Para combatir el agotamiento de aquellos que luchan fuertemente sin descanso.

  • Olive – Para el agotamiento tras un esfuerzo físico o mental.

  • Pine – Para el sentimiento de culpa

  • Red Chestnut – Para los que se preocupan en exceso por los seres queridos.

  • Rock Rose – Para enfrentarse al miedo extremo.

  • Rock Water – Para ser más flexibles mentalmente.

  • Scleranthus – Para los indecisos.

  • Star of Bethlehem – Para paliar un estado de shock.

  • Sweet Chestnut – Para la angustia extrema.

  • Vervain – Para el exceso de entusiasmo.

  • Vine – Para el exceso de seguridad e inflexibilidad.

  • Walnut – Para protegerse de influencias externas.

  • Water Violet – Para los orgullosos y distantes.

  • White Chestnut – Para luchar contra los pensamientos no deseados.

  • Wild Oat – Para la incertidumbre ante la vida.

  • Wild Rose – Para la apatía.

  • Willow – Para la autocompasión.


Kōan Club, somos un centro de medicina natural holística e integrativa. Trabajamos para favorecer un cambio real en nuestros socios desde todos los niveles, tanto bioquímico como fisiológico, es decir, imagen personal, organismo y emociones.

Llevamos a cabo un trabajo continuado en el desarrollo e innovación de terapias y métodos preventivos.

Nuestros principios
Respetar la naturaleza del cuerpo humano, así como su poder autocurativo, muchas veces menospreciado o desconocido.

Nuestras valoraciones son siempre desde un enfoque holístico, teniendo en cuenta su estado emocional/psíquico y físico. Creemos en la interrelación entre el cuerpo y la mente y su afectación en el organismo.

Investigar e innovar con la finalidad de ofrecer los métodos más innovadores e eficaces.

Conoce nuestro método AQUí

Si te interesa conocer más sobre cómo recuperar la salud de tus órganos de manera celular, te dejamos con las FAQ’s de Kōan:

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Prevenir la caída del cabello con una alimentación saludable

31 marzo 2021

prevenir la caída del cabello

¿Y si te dijéramos que la alimentación puede prevenir la caída del cabello, nos creerías? Bueno, pues la realidad es que sí que puede hacerlo, y en combinación con ciertas terapias y ejercicios consigues resultados excepcionales. ¿Quieres saber cómo evitar perder cabello? Bueno, entonces quédate con nosotros, que te lo explicaremos.

¿Puede la alimentación prevenir la caída del cabello?

En la antigüedad había un debate al respecto, pero la medicina moderna, la BioMedicina y los estudios de epigenética han demostrado que la caída del cabello, así como su aspecto está fuertemente relacionada a la alimentación y los factores internos desencadenados de una buena o mala alimentación y estilo de vida.

Os habéis fijado que hay comida para mascotas donde hacen incapié en dejar un pelaje saludable?!

La diferencia con los seres humanos, es que no prestamos demasiada atención a la relación entre lo que comemos y nuestro cabello. Creemos que todo puede resolverse con cosméticos. Y aunque los cosméticos naturales hagan gran parte del trabajo, ciertamente es que la belleza exterior empieza en nuestro interior.

Desde Kōan queremos darte las herramientas para que te conozcas inside out, pues el autoconocimiento es la base para empezar a construir la salud de tu cabello a través de la alimentación y de un estilo de vida saludable.

Depende del estilo de vida de cada uno, la alimentación puede que se quede un poco corta, por lo que hay que combinar con algunas terapias naturales, masajes craneales con fitoterapia especializada para la caída del cabello y ejercicios que puedes encontrar en nuestras guías del método Kōan y que te ayudarán en tu camino hacia la belleza Insied Out.

Más adelante te daremos algunos consejos al respecto.

Ansiedad y la caída del cabello

Si estás perdiendo cabello en grandes cantidades, deberías considerar tus niveles de estrés. Si sufres de ansiedad continuada, es muy probable que sea la causa de la caída del cabello. Recordemos que la ansiedad suele degenerar en problemas te todo tipo en el cuerpo. Inclusive, puede hacer que tu cuerpo no absorba todos los nutrientes necesarios de la comida.

Esto se vería reflejado en tu cabello, pero no solo ahí. Es probable que experimentes algunos problemas en la piel o, peor, problemas a nivel psicológico.

Desde aquí puedes pedir cita para tu análisis celular Kōan, el punto de partida para conocer tu interior, en este análisis medimos 3 aspectos fundamentales de salud, el nivel de estrés, el nivel de toxicidad de nuestra sangre y linfa, y la capacidad que tiene la membrana de nuestras células de transformar el alimento en energía.

Estos 3 datos nos dan una visión muy clara de como está nuestro organismo, del nivel de equilibrio, para desarrollar sus funciones adecuadamente, y vemos de que manera podemos reequilibrarlo para devolver la salud a cada órgano afectado.

 

Alimentación para prevenir la caída del cabello

Una dieta saludable dará los nutrientes necesarios a tu cuerpo, para que regeneres los folículos inactivos. O, directamente, puede fortalecer el cuero cabelludo y mejorar la salud de tu cabellera.

Estos son algunos alimentos indispensables si estás perdiendo cabello:

 

·        Aceite de girasol

El aceite de girasol contiene ácido oleico y ácido palmítico, que puede detener la rotura del cabello y puede hacer que parezca que el cabello crece más rápido (ya que las puntas no se rompen). Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la caspa y aliviar la picazón en el cuero cabelludo.

 

·        Avellanas

Las avellanas contribuyen a controlar la grasa del cabello y evita su caída, a la vez que mantiene hidratado al cuero cabelludo. Por otra parte, las propiedades antioxidantes de las avellanas ayudan a combatir los efectos de los radicales libres que surgen del proceso de oxidación.

 

·        Kiwi

El kiwi contiene buena dosis de vitamina C. La vitamina C presente en el kiwi, mango, cítricos, melón y hortalizas verdes es muy importante para la salud del cabello porque es la base de la producción de colágeno. Cuando el colágeno falta el cabello se debilita y tiende a quebrarse y caerse.

 

·        Cereales

La avena, un cereal muy nutritivo, es ideal para la caída del cabello gracias a su contenido en vitaminas del grupo B principalmente y minerales como el zinc o el hierro. En este caso la combinaremos con los higos frescos o secos  que son ricos en zinc o con arándanos, ricos en antioxidantes…

 

·        Legumbres

Son ricas en ácido fólico y este contribuye a la oxigenación de la sangre de los folículos pilosos. Además, fortalece las raíces del cabello y evita que se debilite, ya que promueve la reparación celular.

 

·        Salmón

La falta de vitamina d y la caída del pelo son dos de las causas más comunes que hacen aparecer a la calvicie en todo su esplendor, ya que si no nos nutrimos bien, nuestro cuerpo se descompensará más rápidamente. Alrededor del 3% del cabello se compone de ácidos grasos ¿Y qué es lo que hacen los ácidos grasos? Promueven el crecimiento del cabello, mantienen la hidratación del pelo y del cuero cabelludo y proporcionan brillo.

El salmón es un alimento rico en vitamina D y ácidos grasos esenciales, ya que 100 g. de este pescado contienen 9,88 ug. de vitamina D. Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B6 . La cantidad de vitamina B6 que tiene es de 0,73 mg por cada 100 g.

 

·        Huevo

La yema de huevo para la caída del cabello es importante por que… contiene menos proteínas que la clara pero es rica en vitaminas del grupo B y ácido fólico.

Además sirve como un excelente acondicionador natural por su alto contenido en grasas, ya que rellena la cutícula, suaviza y da brillo. Está recomendada para tratar el pelo seco.

 

·        Rúcula

Potasio, fósforo y manganeso son minerales que contiene la rúcula y que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro organismo. Popularmente se cree que la rúcula bajaría el nivel de colesterol malo o LDL en sangre y si no lo sabías es un conocido remedio natural para la caída del cabello y para fortalecer el pelo fino, ya que favorece el crecimiento del cabello al contribuir la estimulación el bulbo capilar.

 

Terapias para prevenir la caída del cabello

Generalmente, las terapias para prevenir la caída del cabello consisten en tratamientos para la ansiedad. Por lo tanto, las prácticas que recomendamos a continuación deben ir acompañados de los alimentos mencionados arriba.

· Acupuntura, medicina china y ayurveda para la caída del cabello:

La caída del cabello como hemos mencionado anteriormente, puede ser el resultado de muchas causas diferentes, incluyendo el estrés, una nutrición pobre (especialmente en vitamina B y minerales), un desajuste hormonal, medicamentos, trastornos en la tiroides, cáncer o genético.

La Medicina China es efectiva en el tratamiento de la caída del cabello y las causas que hay detrás de ello.

En Kōan utilizamos acupuntura para:

  • Fortalecer la sangre para que nutra las raíces del cabello
  • Regular las hormonas
  • Restablecer la energía del Riñón que es el órgano que controla directamente el crecimiento del cabello según la Medicina China.
  • Mejoramos la circulación sanguínea en la cabeza
  • Regulamos la energía en los meridianos
  • Calmamos la mente y aliviamos el estrés

Y, según la medicina ayurveda, la caída del cabello puede estar ocasionada por desequilibrios en los tres doshas.

 

Para equilibrarlos, puedes hacer lo siguiente:

·        Cuando te laves el cabello, usa agua tibia, pero cuando lo enjuagues, hazlo con agua fría.

 

·        Cuando culmines, frota con tus dedos el cuero cabelludo para activar la circulación.

 

·        No te peines el cabello si está mojado.

 

·        Tres veces a la semana, masajea tu cuero cabelludo con aceite de mostaza o coco. Te recomendamos:

 

·        Coge granos de pimienta y semillas de limón. Tritúralo bien y mezcla el resultado con agua hasta que quede una pasta. Aplica esta pasta unos tres o cuatro días a la semana, dejándola actuar por una media hora y luego retírala con agua.

 

·        Crea una pasta usando regaliz y leche tibia. Del mismo modo que la receta anterior, aplícala en el cabello y déjala actuar. Posteriormente, retírala asegurándote de que no queden restos.

 

Guía Kōan para preparar mascarillas naturales

 

Conoce todo sobre la Guía Ayurveda, una forma de cambiar tu vida (koanclub.com)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Biohacks para el dolor cervical y lumbar · Método Kōan +

8 enero 2021

¿Porqué normalmente tenemos dolores tensionales en las cervicales y lumbares?

¿Qué son los BLOQUEOS PSÍQUICO-FÍSICOS? 

¿Existe algún BIOHACK que pueda aliviarme e inclusive eliminar el dolor?

El estrés de cada día, los conflictos en el trabajo, las responsabilidades familiares del día a día, el sobrepeso, las malas  posturas y un largo etc. de situaciones pueden pasar factura en forma de dolor que limite las actividades de la vida diaria.

Pero… tiene esto que ver en porqué el dolor cervical y lumbar es tan común en nuestra sociedad?

La columna cervical es el sistema articular más complejo y móvil del organismo.

Las 32 articulaciones, coordinadas entre sí, llevan a cabo los movimientos de la cabeza en relación al tronco.

Hay estudios biomecánicos que refieren que el cuello puede llegar a moverse más de 500 veces en una hora de trabajo, algo que no ocurre en ninguna otra región anatómica.

Si a esto le añadimos que la columna cervical se haya sujeta a situaciones de estrés o tensión, además de ser muy solicitada al caminar, permanecer de pie, acostarse o levantarse, puede sufrir dolor y sobrecargas con enorme facilidad.

Todo esto hace que la columna cervical tenga todos los puntos para la aparición de estrés mecánico, artropatías, sinovitis articulares o, simplemente, patologías a nivel muscular.

Según la medicina TNDR, que une el campo físico con el psíquico, las tensiones y dolores cervicales se asocian a la rigidez, y emocionalmente las relaciona con el control, el orden, lo metódico.

La parte Lumbar, estaría entre los segmentos según la Medicina TNDR, de la creación y de la energía, con la facilidad/capacidad de avanzar en la vida, crear, desarrollar proyectos, avanzar en el trabajo, por lo que los dolores en la zona lumbar se asocian a los miedos en avanzar o crisis evolutivas en el trabajo y personales.

Los bloqueos písiquico-físicos acaban siempre en dolor lumbar o cervical?

Los BLOQUEOS PSIQUICO-FÍSICOS, también conocidos cómo bloqueos EMOCIONALES, son atascos en los tejidos orgánicos que están impidiendo que el cuerpo regenere y vaya hacia la salud y afectan a todos los tejidos y sistemas de nuestro organismo.

Las emociones que con más frecuencia afectan a nuestros órganos son:

  • Ansiedad, miedo, nerviosismo, afectan al: ESTÓMAGO.
  • Frustración, inquietud, trauma afectan a la: VEJIGA.
  • Duelo, ansiedad, inseguridad: RIÑÓN.
  • Ansiedad, autoestima, incertidumbre: PÁNCREAS.
  • Ira, enojo, rabia: HÍGADO.

En Kōan Club trabajamos estos dolores y emociones con el masaje TNDR, la OSTEOPATIA VISCERAL,  la EMO-NUTRICIÓN y la TERAPIA NEURAL.

Ayudamos a la fluidez y desbloqueo de las funciones físico – psíquicas y a regenerar el cuerpo físico y la psique y por lo tanto a generar vida, nuevas células sanas.

 

¿Existe algún BIOHACK que pueda aliviarme e inclusive eliminar el dolor?

Michaël Hontelé, nos explica que un buen buen biohack para las cervicales y lumbares y dorsales es el ACRO-YOGA, «si puedes colgarte al revés para invertir la gravedad, conseguirás relajar toda la columna vertebral, de esta manera se separan las vertebras y relajamos la zona donde está el pinzamiento eliminando el dolor.

 

 

➕INFO EN WWW.KOANCLUB.COM

📲hola@koanclub.com
📞663 219 641
⛩ BCN // VILANOVA //SEVILLA

#biomedicina #terapianeural #tndr #emonutricion #emociones #saludemocional #metodokoan #insideout #koanclub #clubkoan #clubterapeutico #clubconsciente #natural #bellezanatural #bellezainterior

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Biohacks para el dolor cervical y lumbar · Método Kōan +

16 diciembre 2020

¿Porqué normalmente tenemos dolores tensionales en las cervicales y lumbares?

¿Qué son los BLOQUEOS PSÍQUICO-FÍSICOS? 

¿Existe algún BIOHACK que pueda aliviarme e inclusive eliminar el dolor?

El estrés de cada día, los conflictos en el trabajo, las responsabilidades familiares del día a día, el sobrepeso, las malas  posturas y un largo etc. de situaciones pueden pasar factura en forma de dolor que limite las actividades de la vida diaria.

Pero… tiene esto que ver en porqué el dolor cervical y lumbar es tan común en nuestra sociedad?

La columna cervical es el sistema articular más complejo y móvil del organismo.

Las 32 articulaciones, coordinadas entre sí, llevan a cabo los movimientos de la cabeza en relación al tronco.

Hay estudios biomecánicos que refieren que el cuello puede llegar a moverse más de 500 veces en una hora de trabajo, algo que no ocurre en ninguna otra región anatómica.

Si a esto le añadimos que la columna cervical se haya sujeta a situaciones de estrés o tensión, además de ser muy solicitada al caminar, permanecer de pie, acostarse o levantarse, puede sufrir dolor y sobrecargas con enorme facilidad.

Todo esto hace que la columna cervical tenga todos los puntos para la aparición de estrés mecánico, artropatías, sinovitis articulares o, simplemente, patologías a nivel muscular.

Según la medicina TNDR, que une el campo físico con el psíquico, las tensiones y dolores cervicales se asocian a la rigidez, y emocionalmente las relaciona con el control, el orden, lo metódico.

La parte Lumbar, estaría entre los segmentos según la Medicina TNDR, de la creación y de la energía, con la facilidad/capacidad de avanzar en la vida, crear, desarrollar proyectos, avanzar en el trabajo, por lo que los dolores en la zona lumbar se asocian a los miedos en avanzar o crisis evolutivas en el trabajo y personales.

Los bloqueos písiquico-físicos acaban siempre en dolor lumbar o cervical?

Los BLOQUEOS PSIQUICO-FÍSICOS, también conocidos cómo bloqueos EMOCIONALES, son atascos en los tejidos orgánicos que están impidiendo que el cuerpo regenere y vaya hacia la salud y afectan a todos los tejidos y sistemas de nuestro organismo.

Las emociones que con más frecuencia afectan a nuestros órganos son:

  • Ansiedad, miedo, nerviosismo, afectan al: ESTÓMAGO.
  • Frustración, inquietud, trauma afectan a la: VEJIGA.
  • Duelo, ansiedad, inseguridad: RIÑÓN.
  • Ansiedad, autoestima, incertidumbre: PÁNCREAS.
  • Ira, enojo, rabia: HÍGADO.

En Kōan Club trabajamos estos dolores y emociones con el masaje TNDR, la EMO-NUTRICIÓN y la TERAPIA NEURAL.

Ayudamos a la fluidez y desbloqueo de las funciones físico – psíquicas y a regenerar el cuerpo físico y la psique y por lo tanto a generar vida, nuevas células sanas.

 

¿Existe algún BIOHACK que pueda aliviarme e inclusive eliminar el dolor?

Michaël Hontelé, nos explica que un buen buen biohack para las cervicales y lumbares y dorsales es el ACRO-YOGA, “si puedes colgarte al revés para invertir la gravedad, conseguirás relajar toda la columna vertebral, de esta manera se separan las vertebras y relajamos la zona donde está el pinzamiento eliminando el dolor.

 

 

➕INFO EN WWW.KOANCLUB.COM

📲hola@koanclub.com
📞663 219 641
⛩ BCN-SANTS // VILANOVA //SEVILLA

#biomedicina #terapianeural #tndr #emonutricion #emociones #saludemocional #metodokoan #insideout #koanclub #clubkoan #clubterapeutico #clubconsciente #natural #bellezanatural #bellezainterior

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

AROMATERAPIA EN KōAN CLUB

30 noviembre 2020

“La aromaterapia tiene un efecto beneficioso sobre la irritación, el estrés, la depresión, la apatía y mejora aún más los factores positivos como la felicidad, la sensualidad, la relajación y la estimulación”.

El poder curativo del masaje fue reconocido y registrado por los médicos de la antigua China, India, Egipto, Grecia y Roma.

El masaje es una forma avanzada y consciente de nuestra capacidad instintiva e innata para ofrecer curación mediante la imposición de manos, ya sea acariciando una frente arrugada o frotando los hombros doloridos. En este sentido, acariciar y acariciar puede ser tan importante para nuestra salud como la comida y la limpieza. Y cuando se combinan con las propiedades que mejoran el estado de ánimo de las esencias aromáticas, somos nutridos en todos los niveles de nuestro ser, incluido el nivel espiritual intangible que puede ser adoptado a través de nuestra apreciación estética de la fragancia.

Los efectos para la mente y el cuerpo del masaje con aromaterápia

  • Mejora la circulación sanguínea y el drenaje linfático, y así ayuda a la eliminación de desechos tisulares como los ácidos láctico y carbónico que se acumulan en las fibras musculares provocando dolores, molestias y rigidez.
  • Ayuda a la digestión y ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Puede prevenir y aliviar los dolores de cabeza.
  • Fomenta el sueño profundo y ayuda a prevenir el insomnio.
  • Ayuda a reducir la hipertensión arterial.
  • Fomenta la respiración más profunda y, por lo tanto, es útil para las dolencias respiratorias. La respiración profunda también genera una sensación de relajación, lo que reduce los niveles de estrés.
  • Desencadena la liberación de sustancias químicas cerebrales que alteran el estado de ánimo, como la encefalina y la endorfina, que tienen la capacidad de reducir el dolor y generar una sensación de bienestar. Los sentimientos de bienestar también estimulan el sistema inmunológico y, por lo tanto, ayudan a fortalecer nuestra resistencia a las enfermedades.
  • A medida que los músculos tensos comienzan a relajarse, a veces también se liberan las emociones reprimidas. Esto puede manifestarse como una abrumadora necesidad de reír o llorar durante el masaje. Donde ha habido una gran cantidad de estrés y tensión nerviosa, la liberación emocional puede experimentarse como un temblor incontrolable, aunque esto rara vez continúa durante más de unos pocos minutos. En todos los casos, sin embargo, hay una sensación posterior de vitalidad renovada.
  • Durante el masaje o inmediatamente después, algunas personas experimentan una sensación de mareo, como si hubieran bebido unas copas de vino; algunos caen en un sueño profundo; muchos se tranquilizan; otros que son propensos al cansancio y al letargo de repente se sienten más alerta y enérgicos.

Reserva tu Ritual AQUÍ o a través del wassap: 663 219 641 y empieza el camino hacia la belleza INSIDE OUT


En Kōan trabajamos la aromaterapia y la fitoterapia con nuestra marca amiga, Bio, AEBBD* y respetuosa con el medio ambiente.

Aquí te contamos los productos con los que trabajamos los desequilibrios de nuestro organismo:

AROMA-TERAPIA KōAN PARA EL SISTEMA RESPIRATORIO:

Te recomendamos nuestros tratamientos de TNDR, Medicina china, y nuestra masoterapia Kōan, masaje desbloqueante, relajante con movilizaciones de Osteopatia y masaje de tejido profundo.

Cuando trabajamos el sistema respiratorio acompañamos la sesión con alguno de estos productos en base de aceites esenciales BIO, para conseguir un tratamiento mucho más completo y efectivo.

Spray aéreo sueño reparador:

Este spray garantiza un sueño reparador durante la noche gracias a sus 12 aceites esenciales.. Contribuye a calmar tensiones y a superar el cambio de hora.

Spray 41 aéreo purificante:

Límpia y desinfecta el aire de la sala y los elementos que hay dentro: cama, alfombras, moquetas, cortinas, moho, cigarro, animales, gérmenes exteriores, mobiliario nuevo, etc.

Corrige los olores del ambiente interior. Eficacia probada bajo control médico: Alta tolerancia bronquial. Reducción de 42% de los síntomas = efecto positivo en la capacidad respiratoria.

Spray nasal Respiratorio

Este aerosol nasal hipertónico Puressentiel es ideal para su uso como un descongestionante nasal en resfriados, rinitis, sinusitis, nasofaringitis, durante los períodos de invierno condiciones * ENT y la alergia. Desde los primeros minutos de aplicarlo en la nariz, reducirá la secreción nasal y los síntomas del resfriado. La acción suave, no irritante de la pulverización nasal no se seque la mucosa nasal.

Fórmula 100% naturales – aceites esenciales – agua de mar – sin conservantes – sin propelente * Aparte de las otitis, amigdalitis, laringitis, excepto consejo médico.

Aceite esencial BIO Eucalyptus Radiata

El aceite de Eucalyptus radiata es más suave que el aceite de Eucalyptus globulus.
El aceite esencial de Eucalyptus radiata tiene un efecto suavizante sobre las vías respiratorias y libera la respiración. Ayuda a reforzar la inmunidad natural y purifica el aire.

 

AROMA-TERAPIA KōAN PARA EL SISTEMA DIGESTIVO:

Te recomendamos nuestros tratamientos de TNDR, Acupuntura, y nuestra masoterapia Kōan, para sistema digestivo. Además de las sesiones de EMO-Nutrición con Josep Mª Subirà, autor del libro: “Haz felices a tus bacterias”

Cuando trabajamos el sistema respiratorio acompañamos la sesión con alguno de estos productos en base de aceites esenciales BIO, para conseguir un tratamiento mucho más completo y efectivo.

COMPRIMIDOS NEUTROS con acerola 30comp.

Soporte indispensable y adaptado para la absorción por vía oral de los aceites esenciales de

Aceite esencial puro de Gengibre: 

Sus propiedades principales: Estimulante sexual, facilita la digestión y el tránsito y actúa como analgésico natural, tiene tambiñen propiedades afrodisíacas.
Muy recomendado para signos de Fatiga física y mental, disminución de la libido, impotencia. Falta de apetito, lentitud digestiva, estreñimiento, distensión abdominal, mal transporte.
Os damos Algunos consejos de cómo tomarlo:
Para la fatiga: Aplicar 3 gotas de Jengibre diluyeron en 30 gotas de aceite vegetal (si es posible avellanas), en el plexo solar, cuello y columna vertebral
Para aumentar la Libido: Aplicar 3 gotas de Jengibre diluyeron en 30 gotas de aceite vegetal (si es posible avellanas), en la parte inferior del abdomen, baje detrás y a lo largo de la espina dorsal de la espina dorsal.
Para mejor la función digestiva y el tránsito intestinal: Aplicar 3 gotas de jengibre diluida en 30 gotas de aceite vegetal (si es posible avellana) en el vientre + combinar con 1 gota en 1 condimento neutral, un azúcar o una cucharada pequeña de miel y te lo dejas derretir en la boca.
Para dolor muscular y reumático: Apliqcar 2 gotas diluidas en una cucharadas de cuchara de hule planta (hierba de San Juan si es posible) sobre la zona dolorida este aceite esencial no se recomienda para niños menores de 3 años las mujeres embarazadas y lactantes.

Aceite esencial puro de Limón: 

Consejos de uso para la aplicación en piel:

Cómo regenerador: Aplicar unas pocas gotas puro en superficies pequeñas (herpes, sabañones) o mezclado con crema de día y de noche (arrugas, cuidado general contra el envejecimiento).

Para las manos y las uñas: mézclalo con aceite de almendras dulces para las manos secas, con el de aceite de ricino para uñas frágiles.

Contraindicaciones y observaciones: El aceite esencial puro de limón puede ser agresivo a la piel, utilizarlo mejor diluido (excepto como se indica). Por otra parte, es foto sensibilizante: aplicar nunca justo antes de la exposición al sol! Atención también a las fragancias basadas en limón aplicado antes de ir al sol, responsable de la difícil tarea de quitar las manchas marrones. como todos los aceites esenciales, el limón también está contraindicado durante los primeros 3 meses del embarazo. No debe utilizarse durante la lactancia.

PRODUCTOS DE AROMA-TERAPIA KōAN PARA MÚSCULOS Y ARTICULACIONES:

Gel articulaciones y dolores musculares

Mezcla de 14 Aceites Esenciales de Puressentiel, este gel ayuda a relajar y calmar las áreas sensibles.

Es ideal para calmar áreas grandes y sinuosas y las de articulaciones pequeñas. No es grasoso ni pegajoso, este gel Puressentiel Joints & Muscles es bien tolerado y no seca la piel y deja un olor agradable.

Aceite de Masaje Sos Flex Arnica Gaulteria

Esta mezcla de aceite esencial de Gaulthérie y Arnica, con virtud restaurativa, hace maravillas.

Los músculos están preparados para el esfuerzo y las sensaciones de dolores aliviados después del deporte. 100% orgánico y natural, este aceite de masaje bio estrés muscular de textura no grasa y penetrante no mancha.

Roller SOS Flex

El roll-on Articulaciones y Músculos está aconsejado para deportistas (antes y después del esfuerzo) y para personas que sufren dolores musculares, articulares, agudos o crónicos (torticolis, dolores de espalda, contracturas, dolores musculares, rigidez, etc…).

La combinación del roll-on masajeador y sus 14 aceites esenciales con perfumes relajantes (Cayeput, Manzanilla romana, Clavillo, Eucalipto, Gaulteria, Enebro, Lavandín, Mejorana, Piperita, Niauli, Nuez Moscada, Pino, Romero, Trementina), ofrece una solución natural y eficaz que aporta bienestar y combate el dolor.

(más…)

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Biohakcs para la salud pulmonar

27 octubre 2020

¿Qué Biohacks o remedios naturales tenemos para temas de Salud del aparato respiratorio?

  • Remedios caseros.
  • Acerca de la bronquitis.
  • Cuándo ver a un médico

Los desequilibrios se manifiestan en los pulmones con inflamación o hinchazón del revestimiento de los tubos bronquiales, también conocidos como los bronquios.

Hola, en este artículo os hablaremos del sistema respiratorio, de la importancia que tiene para mantener la salud de nuestro organismo (el equilibrio entre sistemas) y algunos consejos para autogestionar tu salud desde casa de manera natural.

Empezaremos con un poco de Anatomía nivel básico para entender que aborda la Nueva Biología, donde  la clave es el equilibrio entre todos los sistemas de nuestro organismo.

Los bronquios son los conductos que conectan los pulmones con la boca y la nariz.

Las personas con bronquitis/asma/EPOC… experimentan dificultades respiratorias causadas por la reducción de la capacidad de llevar el aire a través de los bronquios hacia los pulmones.

Todo esto nos indica que debido a un desequilibrio, nuestro organismo responde con inflamación y moco o flema.

Cuando el desequilibrio perdura, nos encontramos con la situación de que nuestro organismo no tiene la suficiente energía para recuperar el estado de equilibrio y volver a funcionar con normalidad.

Los desequilibrios que afectan la función del pulmón, pueden ser producidos por factores externos o bien internos, bien por desequilibrios emocionales (exceso o deficiencia de energía Qi, energía vital del pulmón) o malos hábitos alimenticios que alteran el funcionamiento de otros órganos, como el bazo y el riñón, que influyen directamente sobre el pulmón, quien pobre, acaba desarrollando alguna patología sino tomamos medidas para equilibrar nuestro organismo a tiempo!

 

En Kōan siempre recomendamos que mínimo 1 vez al año os hagáis un chequeo Kōan 360º, para conocer el estado de vuestras células, vuestra energía y vuestra microbiota, es como pasarle la ITV al coche y asegurarte que todo está perfecto para seguir disfrutando de una vida joven, feliz y jovial.

Una vez conocido el estado de nuestro organismo podemos empezar a auto-gestionar nuestra salud de manera segura.

 

Hoy vamos a hablar de biohacks para equilibrar el aparato respiratorio.

¿Qué remedios caseros son mejores para recuperar el funionamiento normal del aparato respiratorio?

Existen varios tratamientos, incluyendo muchos remedios caseros, para tratar los síntomas que nos debilitan los pulmones.

En este artículo analizaremos la eficacia de estos tratamientos para que cada cual pueda tomar una decisiones informadas.

Por cierto, en Kōan Club nos documentamos de varias fuentes, combinamos, mezclamos y comparamos información de noticas médicas: https://www.medicalnewstoday.com/ de la sabiduría ancestral de la medicina china, el ayurveda y el TNDR.

Biohacks para afecciones pulmonares.

Hay remedios caseros que pueden ayudar a aliviar la bronquitis aguda y crónica, el asma y muchos de los desequilibrios pulmonares.

Usa un humidificador

Mantener el aire en el hogar o el lugar de trabajo húmedo ayuda a aflojar la mucosidad de las vías respiratorias y a reducir la tos.

En Kōan recomendamos el spray aéreo de PURESSENTIEL que combina 41 aceites esenciales, ya que sirve además para purificar el aire interior y los textiles como cortinas, sábanas y  elimina los contaminantes y malos olores de manera natural.

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda un humidificador de niebla fría o un vaporizador de vapor para hacer esto.

Un estudio realizado en 2014 indica que la terapia de humidificación a largo plazo es un tratamiento rentable para las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o bronquiectasia.

La EPOC es un término genérico para un número de condiciones pulmonares incluyendo la bronquitis y la bronquiectasia, que es una condición en la que las vías respiratorias se vuelven anormalmente anchas.

*Si una persona con una de estas condiciones usa un humidificador, debe ser limpiado regularmente, de acuerdo con las directrices del fabricante, para matar las bacterias y otros patógenos que empeoran los síntomas.

Beber líquidos calientes

El agua tibia, el té y otras bebidas calientes ayudan a diluir la mucosidad, facilitando la tos.

Un estudio realizado en 2008 sugiere que las bebidas calientes pueden proporcionar “un alivio inmediato y sostenido de los síntomas del goteo nasal, la tos, los estornudos, el dolor de garganta, el frío y el cansancio”.

Las bebidas calientes como el té pueden facilitar la tos y se recomienda el uso de jengibre en el té, ya que es un antiinflamatorio.

El té de jengibre también puede ayudar a aliviar los síntomas de la bronquitis, ya que el jengibre es un antiinflamatorio natural.

 

Tápate nariz y boca en tiempo de frío

Ser golpeado por el aire frío repentino puede aumentar la tos. Cubrirse la boca y la nariz antes de salir al exterior cuando hace frío puede ayudarte a reducir la tos y la falta de aliento.

Miel
La miel se utiliza a menudo como un remedio natural para la tos, y se dice que tiene propiedades antivirales y antibacterianas.

Las investigaciones sobre la eficacia de la miel para las infecciones de las vías respiratorias indican que puede ser un tratamiento eficaz en el día a día.

Un estudio de 2007 examinó la eficacia de la miel orgánica en niños con bronquitis. Aunque, ojo con los peques: los niños que tomaron la miel experimentaron un mayor alivio de los síntomas que los que tomaron el placebo, pero el beneficio clínico fue pequeño. La miel no debe administrarse a niños menores de un año.

Los socios de Kōan pueden conseguir miel orgánica en ECOBAIRES, tienda orgánica colaboradora de Kōan Club.

Técnicas de respiración con labios fruncidos

Una técnica de respiración conocida como respiración de labios fruncidos puede beneficiar a las personas con bronquitis, así como a las que tienen EPOC.

La Fundación COPD aconseja que esta técnica ayuda a las personas a respirar más fácilmente:

manteniendo las vías respiratorias abiertas por más tiempo
…retrasando la respiración…
ayudando a los pulmones a eliminar el aire viciado y atrapado
mejorar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
aumentar el tiempo que se puede dedicar a ciertas actividades

La respiración con los labios fruncidos implica inhalar por la nariz durante 2 segundos, antes de fruncir los labios y exhalar lentamente por la boca durante 4 a 6 segundos.

Los aceites esenciales

Los aceites esenciales como el eucalipto pueden ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
Muchas personas con bronquitis o EPOC utilizan los aceites esenciales para aliviar los síntomas, especialmente la inflamación y las dificultades respiratorias.

Algunas investigaciones sugieren que la inflamación de las vías respiratorias puede reducirse utilizando mirto, aceite de eucalipto o aceite de naranja, mientras que el aceite de mirto muestra beneficios adicionales contra la inflamación.

Os dejamos algunos aceites esenciales que pueden ayudar a aliviar las dificultades respiratorias:

albahaca
eucalipto
menta
romero
árbol de té
tomillo
orégano

Los aceites esenciales pueden ser inhalados directamente o utilizados en un difusor. Nunca tome los aceites esenciales internamente, si no son quimiotipados, los nuestros si lo son. Y recuerda mezclarlos con un aceite de base vegetal para aplicarlos directamente sobre la piel. Por lo general, son de 3 a 5 gotas por cada 10ml de aceite vegetal.

Extracto de ginseng

El ginseng es un remedio herbario popular que se extrae de las raíces carnosas de varias plantas perennes de crecimiento lento.

El ginseng también tiene cualidades antiinflamatorias, que pueden ayudar a sofocar la inflamación en los tubos bronquiales.

N-acetilcisteína (NAC)

Este suplemento es una versión modificada del aminoácido cisteína. Puede ayudar a reducir tanto la frecuencia como la gravedad de la tos. La NAC también puede adelgazar la mucosidad en los bronquios, permitiendo que sea eliminada del cuerpo más fácilmente.

Un análisis de 13 estudios sobre la NAC para la bronquitis crónica o la EPOC sugiere que las personas con bronquitis crónica y una obstrucción de las vías respiratorias se benefician de 1.200 miligramos (mg) por día. Aquellos con bronquitis sin obstrucción de las vías respiratorias ven los beneficios de una dosis regular de 600 mg diarios.

La vitamina D

Según el Consejo de la Vitamina D, muchos estudios indican que las personas que tienen bajos niveles de la vitamina son más propensas a las infecciones respiratorias, incluyendo la EPOC.

Otras investigaciones sugieren que quienes tienen altos niveles de vitamina D experimentan brotes más cortos de infecciones respiratorias o síntomas más leves.

Sin embargo, las pruebas son contradictorias cuando se trata de tomar la vitamina D para tratar las infecciones respiratorias. No obstante, la vitamina D es importante para la salud en general y la suplementación es un enfoque de bajo riesgo para el tratamiento de la bronquitis.

Si eliges tomar suplementos, aceites esenciales o hierbas, te recomendamos que lo hagas bajo el consejo o acompañamiento de nuestros terapeutas de Kōan, ya que no es bueno suplementarse cuando el organismo no lo necesita.

 🌍 El planeta está habitado por 7625 millones de personas, cada una con sus gustos,… infórmate para vivir más sano y feliz.

Si te interesa sigue leyendo para obtener más información sobre la bronquitis.

Tipos
Hay dos tipos de bronquitis conocidos como aguda y crónica.

La bronquitis aguda, o un resfriado en el pecho, es una condición común que puede desarrollarse a partir de un resfriado o una infección respiratoria. Las personas tienden a recuperarse de la bronquitis aguda en 10 a 14 días.

La bronquitis crónica se caracteriza por una constante irritación de los bronquios que dura 3 meses o más, o episodios recurrentes de bronquitis durante al menos 2 años. En 2015, 9 millones de estadounidenses fueron diagnosticados con bronquitis crónica.

Los síntomas de la bronquitis crónica pueden empeorar periódicamente, lo que indica una bronquitis aguda en conjunción con la condición crónica.

Causas
Las causas de la bronquitis varían según el tipo.

La bronquitis aguda es más comúnmente causada por un virus, particularmente aquellos que causan resfriados y gripes. Los virus no responden al tratamiento con antibióticos, por lo que no se deben recetar antibióticos a alguien que tenga una bronquitis aguda causada por un virus.

Fumar es la causa más común de la bronquitis crónica, aunque la contaminación del aire o el polvo pueden ser un factor en algunos casos.

Factores de riesgo

Un gran porcentaje de las personas que desarrollan bronquitis tienen antecedentes de fumar.
Varios factores de riesgo están relacionados con la aparición de la bronquitis, entre ellos:

Inmunidad deficiente:

Las personas con inmunidad reducida son más vulnerables a la bronquitis. Los factores que reducen la inmunidad incluyen la enfermedad, la infección viral y la edad. Los adultos mayores y los niños pequeños corren un mayor riesgo.

Fumar:

El humo del cigarrillo puede irritar el revestimiento de los tubos bronquiales, lo que puede provocar bronquitis. Más del 90 por ciento de las personas diagnosticadas con bronquitis crónica tienen antecedentes de tabaquismo. Sin embargo, incluso el humo pasivo puede ser un factor de riesgo. Un estudio realizado en 2012 encontró que la exposición al humo pasivo en el trabajo casi duplicaba el riesgo de bronquitis crónica, mientras que el tabaquismo pasivo en el hogar aumentaba el riesgo en 2,5 veces.

Otros irritantes:

Se sabe que la exposición continua a granos, productos químicos, polvo y tejidos causa irritación en el delicado revestimiento de los bronquios.
Acidez estomacal: El ácido que se eleva debido a la acidez estomacal causa inflamación en los tubos bronquiales.

Los síntomas más comunes de la bronquitis son:

  • tos
  • dificultad para respirar
  • agotamiento de la mucosidad
  • molestias generalizadas en el pecho
  • fiebre de bajo grado
  • escalofríos

Las personas con bronquitis aguda también pueden haber tenido otros síntomas consistentes con el resfriado o la gripe que contribuyeron al desarrollo de la bronquitis.

Algunos ejemplos de estos síntomas son:

  • dolor de cabeza
  • nariz que gotea
  • Dolor de garganta.

Complicaciones
Aproximadamente 1 de cada 20 casos de bronquitis resulta en neumonía. Además, los episodios repetidos de bronquitis pueden indicar EPOC.

Prevención
Hay varias medidas que se deben tomar para reducir el riesgo de desarrollar bronquitis aguda o crónica:

Evitar los irritantes:

Si el contacto con irritantes pulmonares es inevitable, tome medidas para reducir la exposición. Por ejemplo, aumente la ventilación.

Deja de fumar:

Dejar de fumar y evitar la exposición al humo de segunda mano ayudará.
Mejore la inmunidad: Abordar las condiciones de salud subyacentes, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio, reducir el estrés y dormir lo suficiente, todo ello ayuda.

Limita la exposición a las bacterias y los virus cuando sea posible:

Házlo lavándote las manos frecuentemente.

 

Te recordamos que puedes pedir cita para una Primera visita de diagnóstico para crear el protocolo de tratamientos naturales adaptados a ti

Para pedir cita envíanos un mail a hola@koanclub.com o por teléfono o whatsApp  al 663219 641

Síguenos en nuestro canal de YOu Tube donde encontrarás muchas entrevistas con Doctores e investigadores de Epigenética y todas las ofertas en tratamientos y productos en nuestro IG: @koanclub

 

y mientras tanto recuerda, STAY KōAN – STAY WITH YOU

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Documental sobre Ayurveda – el arte de vivir –

24 septiembre 2020

https://vimeo.com/37956396

 

Porque crear un espacio para el Ayurveda?

Una historia de vida…

Por la Dra Catherine Mendez Boo. Consulta de medicina y Ayurveda (nutrición, masaje y medicina ayurveda)

Porque crear un espacio de Ayurveda?

Tan solo para compartir esta sabiduría universal, para disfrutar con mas presencia de la vida, para aportar mas bienestar a cada persona que aparezca en este camino.

Un día me di cuenta que las prisas de la vida moderna nos llevan a desconectar de tu esencia y a desatender cualquiera de los tres pilares de la vida (cuerpo, mente, emoción), y al debilitarse alguno de ellos … baja nuestro potencial o energía vital y aparece el desequilibrio que lleva a la enfermedad a corto, medio o largo plazo.


Ese día en que sientes que la vida no puede ser solo para perseguir logros o cosas una detrás de otra a un ritmo cada vez mas frenético (notas de examen, títulos, logros académicos -materiales o económicos, reconocimiento, horas y horas de trabajo y guardias de urgencias como médico) es cuando piensas … la vida no puede ser solo para esto… y te preguntas

“Y si viéramos la vida desde otra perspectiva? Y si hiciéramos las cosas de otra manera?”, entonces es cuando te embarcas a explorar mundos diferentes, formas diferentes de vivir y experimentar la vida de una manera mas natural y mas orgánica…

Buscando algo mas elevado, algo que me llevase a bajarme del tren de ritmo acelerado de trabajo de esta vida “moderna” como médico convencional en urgencias hospitalarias, … fue cuando aparecieron el hatha yoga y la meditación…. integrando así el valioso y sutil efecto en cuerpo y mente de la practica diaria de yoga y la meditación.

Practicando yoga y meditación allí, durante un buen tiempo… descubrí un lugar dentro de mi de autentica calma, de bienestar, de salud perfecta, que me conectaba con la grandeza de la naturaleza y su energía infinita. Entonces sentí que hay algo superior a lo material, algo mucho mas natural, algo que ya esta dentro de ti y que siempre lo estuvo, pero con el que perdiste la conexión por el ritmo impuesto desde el exterior.

Todo esto y mas, me motivó a estudiar la conexión de cuerpo/mente/alma y una medicina ancestral que fusiona el conocimiento profundo del ser a esos tres niveles y que determina su naturaleza, sus fortalezas, sus puntos débiles.

Esta medicina: “La medicina Ayurveda” realmente me ha cautivado, debido a que busca conocer la vida al completo, conectar al ser con su esencia, y equilibrar de manera respetuosa y natural, cuidando y fortaleciendo cuerpo mente y alma, recuperando su propia naturaleza como fuente de salud y bienestar, conectando al ser con los bio-ritmos de la naturaleza ( la fuerza de la energía universal, una fuerza tan poderosa que puedes encauzar en tu contra o en tu favor). Tomar consciencia de ello y vivir-lo fue un antes y un después en mi vida como hija, esposa, madre de familia numerosa, y como médico, El ayurveda es

“Una estupenda manera de optimizar la energía vital”.

Al poner en práctica el ayurveda en mi misma ese conocimiento y también en la hermosa familia que me ha dado la vida, así como en muchos amigos y alumnos de este arte,… con gran alegría me sorprendo cada día mas de tantas cosas como estas:

*El gran poder que tiene “conocerte en profundidad y conectar con ese ser interior”,

*El gran poder equilibrador de la naturaleza en la que vivimos, tiene tanta sabiduría!, que si observamos con quietud y consciencia plena, nos daremos cuenta como nos entrega toda su sabiduría con sus 5 elementos representados en cada cosa y ser que existe:

  • En las plantas y sus múltiples propiedades,
  • en los aceites vegetales vírgenes,
  • en la firmeza de los minerales,
  • en los alimentos frescos orgánicos llenos de nutrientes y energia,
  • en las semillas portadoras de vida,
  • en el poder del silencio,
  • en la fuerza de las olas y quietud del mar en calma,
  • en el calor y luz del sol,
  • en la frescura de la noche,
  • en las montañas firmes e impetuosas,
  • en el aire puro portador del prana o energia vital… etc.

Tanta generosidad…

*También te sorprendes de todo los que puedes entregar y aportar a los pacientes si trabajas con plena consciencia, escuchando al paciente con todos tus sentidos, con amor incondicional, evitando los juicios y acompañando en los procesos de vida con respeto y bondad y de la forma mas natural posible para facilitar el restablecimiento de su propio equilibrio.

Por último: Un espacio muy importante de gratitud a todos los seres que han puesto en mi la semilla que ha inspirado para crear espacio para practicar la medicina ayurveda que tanto me apasiona.

-A mi familia, y especial a mis padres Alvaro y Rosita, por la vida, por su presencia, su amor incondicional, su apoyo en todos los sentidos, y por ser el mejor ejemplo de vida e inspiración.

-A Dragan, mi compañero de vida, por su cariño, su presencia, y por animarme sin pausa a crear este espacio tan especial para seguir evolucionando, por apoyarme siempre en este proceso de crecimiento personal y profesional.

-A mis hijas Laia, Ivana y Sofia… por su sonrisa y alegría, y por cederme tiempo para compartir medicina & ayurveda con mas personas, alumnos y pacientes.

-A mis queridos y estupendos alumnos (que fueron grandes maestros también): Gracias de corazón por su confianza, inspiración en cada clase y por todos los hermosos momentos compartidos en la Escuela Internacional de Ayurveda, a la cual agradezco por su formación inicial en ayurveda y donde fui profesora por varios años.

Una gran gratitud a todos mis maestros, entre ellos:

* Al Dr Vasant Lad por su gran generosidad como maestro de ayurveda y por su entrega con amor incondicional, ha sido un privilegio ser su alumna presencial en india (mi gran inspiración como medico ayurveda y como ser espiritual)

*Al Dr Andres Alvarez (mi gran maestro en el Centro de medicina biologica CMB de Manresa),

* A Jesus Martinez (Gracias por toda su enseñanza, apoyo medico, trabajo compartido y amistad sincera en CMB de manresa Y Sant Boi),

* A Nazuna Yeo (mi primera profesora de yoga, y gran amiga),

* a Vaidya Sisupalan Kuttapan (Gran profesor maestro de ayurveda, y amigo en la escuela internacional de ayurveda),

* A los Doctores en ayurveda y profesores de las practicas en India: Manish P, Prachiti P, Dr Gunvant Yeola, Dr y Dra Ranade, … y en especial a la Dra Supriya Guggale* (Increible profesora de ayurveda, madre, mujer y amiga del alma, gran inspiradora en la importancia del amor y la compasión al ejercer el dharma de ser médico ayurveda).

*A Carme Renalias, y todo el equipo de tutores de biodinamica craneosacral por enseñarme el arte de la escucha profunda en presencia.

Gracias a todos los buenos y grandes amigos por su respaldo compañía y cariño: Sandra Perez, Gustavo Pollioto, Beatriz Oleaga, Angela Geronimi, Laura Alvarez, Adriana Ogliastri y tantos buenos y grandes amigos

Gracias a mi gran amiga Alicia Llorens por su presencia apoyo incondicional y gran luz, por su generosidad y presencia.

Gracias a Ramon y a Gris, Gris fue mi profesora de yoga en Vivea-Viladecans (ese estupendo oasis de paz y yoga) y además por su hermosa amistad, verdadera maestra del entusiasmo y de la pasión por hacer lo que amas.

Y finalmente … Gracias a la vida, por la oportunidad de acceder a la sabiduría del Ayurveda, y por la posibilidad de poder compartirla.

Cathy.

Si te interesa la medicina ayurveda, te recomendamos estos links:

 

 

 

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Aprende a reconocer y curar tus heridas

7 septiembre 2020

Hola,

Como estás?

Con este auto test, queremos provocarte este auto-análisis que muchas veces no sabemos como empezar.

Existen 5 heridas emocionales las cuales son experiencias dolorosas en la infancia, y que, impactan en nuestra personalidad sin darnos cuenta en la edad adulta.

El Dr Cayo Martín, resume estas 5 heridas en 2 complejos:

  • Complejo de inferioridad: rechazo, abandono y humillación.
  • Complejo de superioridad: Traición e injusticia.

La mayoría de nosotros atravesamos una o más de estas heridas emocionales en la niñez. Por lo que haremos el mismo ejercicio, al intentar reconocerte tanto en los miedos como en las armaduras de cada herida, te dará la oportunidad de avanzar, para poder vencer los miedos y los bloqueos inconscientes, que nos causan infelicidad y desequilibrio.

 

1. Rechazo

Sensación de que tus padres no te han ofrecido tiempo para ti, o bien existen recuerdos de mensajes en lenguaje verbal y no verbal de rechazo como,  de ahora no, espérate, aléjate, vete de aquí, no tengo tiempo para jugar contigo, la percepción del niño se convierte en NO merecimiento, impactando en baja autoestima, cuando son adultos, tendrán tendencia a ser solitarios, por miedo a incomodar a los demás.

Cuando un niño recibe señales de rechazo crece en su interior la semilla del autodesprecio y piensa que no es digno de amar ni de ser amado, interpretando todo lo que le sucede a través del filtro de su herida.

La mínima crítica le originará sufrimiento y, para compensarlo, necesitará el reconocimiento y la aprobación por lo demás.

En las relaciones buscan la seguridad que ellos mismos carecen, tienden a sentirse juzgadas por los demás, son vulnerables a ser personas manipuladas.

En desequilibrio, estas personas, desarrollan esta Actitud y comportamiento:

  • Se considera inútil y sin valor.
  • Se aísla fácilmente del mundo exterior huyendo en su propio mundo.
  • Encuentra también numerosas maneras de huir (astral, sueño, droga, alcohol, etc.).
  • Una forma de aislarse del mundo físico es interesarse en todo lo que es mental, intelectual.
  • Se aísla y se siente inútil aunque esté en presencia de otras personas, ya que ocupa un espacio tan pequeño que se hace casi invisible ante los ojos de los demás.
  • Es a menudo un perfeccionista obsesivo en ciertos campos. Se crea un ideal inalcanzable.
  • Siente pánico fácilmente a consecuencia de las situaciones que origina con gran habilidad.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Es capaz de asumir muchas responsabilidades.
  • Tiene enorme capacidad de crear, inventar, innovar e imaginar.
  •  Particularmente apto para trabajar solo.
  • Sentido de urgencia, sabe actuar en la medida que se quiera.
  • Puede apartarse de los demás sin problemas y sentirse bien solo.
  • Cómo sanar la herida: Empezando a valorarse y a reconocerse, obviando los mensajes que el crítico interno le envía, procedentes de su infancia.

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

2. Abandono

Los ejemplos de esta herida, pueden ser varios.

Los 1os días de guardería. cuando la experiencia se vive como un abandono, pues el baby no comprende que será poco tiempo en un espacio en donde se “divertirá y aprenderá”, y se vuelve sufrimiento.

Otra circunstancia puede ser cuando por lo que sea los padres no pueden hacerse cargo y dan en adopción al niñ@.

También el echo de tener padres work-alcoholics, papá o mamá trabajan y al llegar a casa, continúan con actividades laborales o de casa, es decir que, los papás están de forma física, pero ausentes para el o la peque.

Esta experiencia se mantiene viva en el adulto, cuando la persona abandona a la pareja, de hecho, tienden a abandonar para evitar ser abandonados una vez mas.

Quienes han experimentado el abandono en su infancia consideran la soledad como su mayor enemigo.

En desequilibrio se vuelven dependientes, buscan a toda costa atención, apoyo y sobre todo protección por parte de los que le rodean.

  • Le cuesta funcionar solo.
  • Le cuesta mantenerse en pie, se apoya sobre los demás o sobre algo.
  • Tiene muchos puntos en común con el actor, le gusta ser el centro de atención.
  • Pide regularmente, no por necesidad, sino sobre todo para recibir atención.
  • Al envejecer la idea de estar solo le angustia cada vez más.

Su mayor temor es afrontar una separación, de forma que las relaciones son vividas con dosis de inseguridad, miedo y recelo, siendo más vulnerables a la creación de vínculos de dependencia afectiva.

  • Cómo sanar la herida: Trabajando el miedo a la soledad, el temor a ser rechazados y las barreras invisibles al contacto físico. Es el niño interior, y no el adulto, quien teme que lo dejen, por lo que hay que abrazarlo para que se sienta seguro y sea capaz poco a poco de disfrutar de sus momentos de soledad.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Es tenaz y perseverante en sus exigencias.
  • No vacila cuando tiene la determinación de obtener algo.
  • Tiene don de comediante, sabe atraer la atención de los demás.
  • Es capaz de ayudar a otros porque se interesa en ellos y sabe cómo se sienten.
  • A menudo posee talentos artísticos

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

 

3. Traición

Esto es, las promesas no cumplidas por parte de los padres, por ejemplo, si te portas bien, te llevo de vacaciones, por alguna razón esta promesa no era cumplida, el adulto con esta herida, seguirá traicionándose a sí mismo, el adulto tenderá a ser una persona controladora, desconfiada. Y vivirá  vínculos con experiencias de desilusión, de ambivalencia, traición infidelidad, celos, engaño…

Esta situación generará sentimientos de aislamiento y desconfianza que, en ocasiones, pueden transformarse en envidia, debido a que el niño no se siente merecedor de lo prometido y de lo que otras personas tienen.

Esta herida emocional construye una personalidad fuerte, en la que predomina la necesidad de control para asegurar la fidelidad y lealtad, que muchas veces no permite respirar a los demás.

En desequilibrio, estas personas tienen actitud y un comportamiento así:

  • Tiene una personalidad fuerte,
  • le gusta controlar a los demás para que respondan a sus expectativas.
  • Su presencia no pasa inadvertida en un grupo.
  • Busca ser especial e importante.
  • Es intolerante e impaciente con las personas lentas.
  • Intenta imponer su punto de vista a toda costa.
  • Muy seductor y manipulador.
  • Es escéptico con los demás, tiene miedo de que le seduzcan.
  • Le cuesta comprometerse con las personas del sexo opuesto.
  • No confía fácilmente en los demás.
  • No puede tolerar que le mientan, aunque él miente a menudo a los demás.
  • Es especialista en culpar a los demás, no asume su responsabilidad, pero quiere que todo el mundo le considere muy responsable.

Normalmente esta herida se vive en la vida con las personas del sexo opuesto.

  • Cómo sanar la herida: Hay que trabajar la paciencia, la tolerancia, la confianza y la delegación de responsabilidades en los demás.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Por su fuerza, es hábil para brindar seguridad.
  • Posee la habilidad de hablar en público.
  • Es capaz de delegar, lo cual ayuda a otros a valorarse.
  • Es capaz de pasar rápidamente de una situación a otra y de manejar varias cosas al mismo tiempo.
  • Toma decisiones sin vacilar.

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

 

4. Humillación 

Esta herida se abre cuando el niño siente que sus padres lo desaprueban y critican, afectando directamente a su autoestima, sobre todo, cuando lo ridiculizan, son niños que han sido expuestos a trabajos extenuantes y de sacrificio, el niño busca de forma constante, la aprobación de su padre o madre principalmente, y si no lo logra, originará un sentimiento de culpa, miedo, tenderá a la descalificación y a la comparación con los demás.

Construye una personalidad dependiente, podríamos tachar-le de “masoquista” o “complaciente”, pues está dispuesta a hacer cualquier cosa por sentirse útil y válida, lo cual contribuye a alimentar más su herida, ya que si los demás no lo reconocen, él tampoco lo hará.

En de sequilibrio, estas personas suelen tener una actitud y comportamiento siguiente:

  • Es una persona muy sensual a la que le gustan los placeres asociados con los sentidos, pero que los rechaza por miedo a desbordar, a perder el control y a sentir vergüenza.
  • Hace todo lo posible para no ser libre, por lo que se vuelve muy servicial y se ocupa de las necesidades de sus allegados antes que de las suyas.
  • Siente a menudo asco de sí mismo, se trata de desalmado, de guarro, de indigno.
  • Se recompensa a menudo con comida, lo que le da la razón de sentirse asqueado de sí mismo.
  • Atrae situaciones en público para hacerse humillar.

Quien ha sufrido la humillación tiene dificultades para expresarse y es especialista en rebajarse a sí mismo. Se considera mucho más pequeño y menos importante de lo que en realidad es, olvidándose de sus propias necesidades.

  • Cómo sanar la herida: La humillación se erige como una carga emocional pesada en la espalda que necesita ser soltada a través del perdón hacia las personas que lo dañaron, haciendo las paces con el pasado.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Es sensible ante las necesidades de los demás y respeta la libertad de cada persona.
  • Es jovial, ama el placer y hace sentir a los demás cómodos.
  • Es de naturaleza servicial, generosa y altruista.
  • Posee talento de organizador, sabe reconocer sus talentos
  • Es sensual, sabe sentir placer en el amor

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

 

5.- Injusticia

Esta herida emocional se origina cuando los padres son fríos y rígidos, con una educación autoritaria y no respetuosa hacia los niños. La exigencia constante generará sentimientos de ineficacia, inutilidad y la sensación de injusticia. La espontaneidad es frenada por los padres, los padres les hacen creer que no son merecedores.

De adultos utilizan la rigidez como un mecanismo de defensa, para protegerse, por esta herida, estarán atrayendo situaciones o personas injustas, no serán capaces de negociar ni de mantener diálogos con opiniones diversas. Sus intenciones girarán en torno a ganar poder e importancia, siendo fanáticos del orden y el perfeccionismo.

En desequilibrio, estas personas manifiestan la siguiente actitud y comportamiento:

  • Muy perfeccionistas, quiere vivir en un mundo perfecto.
  • Para no sentir las imperfecciones se ha desconectado de su sensibilidad.
  • Parece un eterno optimista, incluso aunque todo vaya mal.
  • Raramente admite vivir problemas, sufrir fatiga o incluso malestar físico.
  • No respeta sus límites, dado que no los siente.
  • Se controla fácilmente (peso, comida, ira, etc.).
  • Pasa por frío e insensible.
  • Se siente apreciado por lo que hace y no por lo que es.
  • Es muy exigente consigo mismo.

El fenotipo psicológico creado a partir de esta herida lo podemos describir con las siguientes características.

  • Por su fuerza, es hábil para brindar seguridad.
  • Posee la habilidad de hablar en público.
  • Es capaz de delegar, lo cual ayuda a otros a valorarse.
  • Es capaz de pasar rápidamente de una situación a otra y de manejar varias cosas al mismo tiempo.
  • Toma decisiones sin vacilar.

Cómo sanar la herida: La forma de curarse es trabajar la rigidez mental, cultivando la flexibilidad y la confianza hacia los demás.


Solicita más información AQUÍ para que nuestro MÉDICO & Coach de vida Michaël Hontelé se ponga en contacto contigo y ver tu caso en detalle.

Encuentra aquí tu tratamiento fitoterapéutico recomendado para equilibrar este fenotipo.

PEDIR CITA ONLINE Llámanos al 663219641 ó envíanos un mail.

Al comprar un tratamiento online se te enviará una tarjeta regalo para que puedas regalar o canjear reservando tu cita a través de nuestra app de reservas o enviándonos un wassap. Descartar